martes, 19 de julio de 2011

Tarea final: crear un calendario visual de fiestas típicas españolas

Propuesta definitiva
Eva, Susana y Raquel

TAREA FINAL: CALENDARIO VISUAL DE FIESTAS TÍPICAS ESPAÑOLAS
 
Para realizar esta tarea vamos a utilizar glogster, podcasting y este blog. Teneis que enviarme un email para que os añada al blog, y podáis realizar la actividad y colgar vuestras foto, vídeo y podcasting.

-NIVEL: Intermedio-B1

-OBJETIVO: Contraste de pasados (Pretérito perfecto, Indefinido, Imperfecto).

-GRUPO: Jóvenes entre 18-25 años. Grupo de aproximadamente 10 alumnos en España que quieren pasarlo bien.¡Qué mejor forma que de fiesta!



1º VOCABULARIO.

1.1.-Lluvia de ideas: la palabra “Fiesta”, ¿qué te sugiere?

1.2.-Ejercicio de relacionar, haz click en este link y sigue las instrucciones en la actividad. 
http://eva69.edu.glogster.com/san-fermin

2º LECTURA + VISIONADO

2.1.-Vamos a leer un artículo de Revista Ibérica que habla de una fiesta típica española muy conocida. Haz click en este link para acceder al artículo y responde a las preguntas.
 http://www.revistaiberica.com/fiestas/julio/sanfermines.htm
¿Conoces esta fiesta? ¿Qué nos explica el artículo?



2.3.-Mira el vídeo de un encierro. 2.4.- Haz click en este audio :





3.-En parejas tenéis que elegir una fiesta española que os gusta y/o que conocéis.

4.-Poner en el blog/documento un vídeo o una foto de la fiesta. Si vosotros no habéis hecho la foto, tiene que ser con licencia “creative commons”.

5.-Junto a la foto o vídeo tiene que aparecer un comentario en el que conste: en qué consiste la fiesta, cuándo y dónde tiene lugar y cómo la conocisteis. Por qué os gusta u os gustó (si habéis participado), la recomendáis ¿por qué?

6.-Después de leer y ver las fiestas propuestas por vuestros compañeros, tenéis que clasificarlas según vuestro interés y justificad vuestra respuesta.

¡Como resultado tenemos un calendario digital que muestra las fiestas mejores en España!

23 comentarios:

  1. comentarios de Susana:

    Estoy de acuerdo en que tenemos que decidir con qué nivel vamos a trabajar pero creo que la actividad que proponemos no va dirigida necesariamente a estudiantes de nivel avanzado, pensad que todas las tareas se pueden hacer con todos los niveles.

    -En el caso que nos ocupa, la podemos proponer a estudiantes de nivel intermedio-avanzado que conocen ya los pasados (perfecto, indefinido, imperfecto).
    -El objetivo podría ser contraste de pasados o pedir y dar la opinión/estar o no de acuerdo (aquí podrían utilizar el subjuntivo).

    Raquel, estoy mirando tu propuesta en el blog y al principio yo no pondría ningún texto porque lo que quiero es que ellos me/nos hagan descubrir las fiestas, no empezar a darles yo la información. No entiendo muy bien el punto 7!!
    El trabajo que has hecho me parece bien. Creo que lo mejor es enviárselo a Tom para ver qué piensa.

    ResponderEliminar
  2. comentarios de Eva:
    Me parece bien que trabajemos en el blog de susana. He visto tu blog Raquel y también me parece bien. Yo anoche estuve haciendo una prueba en glogster que no pude subir a mi blog no sé por qué. en mi blog publiqué una entrada que dice ¿cuantas lenguas hablas? sacada de un libro de ingles . El borrador de las actividades lo podeis encontrar en http://eva69.edu.glogster.com/edit/idiomas se trata de una prueba que hice para presentar las actividades después de un texto dado. Si quereis echarle un vistazo mi blog es http://eleyole.eva69.blogspot.com

    Estoy de acuerdo en trabajar a cerca de San Fermín, pero no sé como empezar. Voy a ver esta tarde como manejo flickr y edmodo.

    En mi opinión me parece importante marcar el objetivo de la tarea, está bien lo de los tiempos verbales y adecuarlo a un nivel intermedio avanzado.
    Estaría bien que la tarea tuviera varios apartados:

    - Comprensión de lectura, de acuerdo a un texto dado por nosotras a cerca de las fiestas, donde luego hubiese una serie de preguntas que los alumnos tuvieran que contestar
    -Debate. Voxopop da la oportunidad de conversar (aunque yo no tengo micrófono)
    - Vocabulario. Por ejemplo una columna de definiciones y una columna de palabras que los alumnos tendrán que casar de acuerdo al significado.
    -"comprensión auditiva" un video sonoro, y luego una batería de preguntas para saber si comprenden lo que escuchan

    y luego toda la parte tecnológica: un link a wikipedia donde puedan buscar información, colgar fotos de fiestas favoritas y comentario de por qué les gusta esa fiesta, calendario visual, etc.
    Un saludo y gracias.

    ResponderEliminar
  3. Perfecto parece que nos vamos acercando. Yo también estoy de acuerdo con enfocar con estos objetivos y con el nivel del grupo.

    -En el caso que nos ocupa, la podemos proponer a estudiantes de nivel intermedio-avanzado que conocen ya los pasados (perfecto, indefinido, imperfecto).
    -El objetivo podría ser contraste de pasados o pedir y dar la opinión/estar o no de acuerdo (aquí podrían utilizar el subjuntivo).

    En el punto 7 mi intención era que los alumnos buscaran material relacionados con el festival del compañero que más le gustara pero veo que no queda claro. Además las idea de Eva son más interesantes...

    Me parece muy interesante la idea del debate, y añadir también una columna con vocabulario. Lo de la bateria de preguntas de nuestra parte me parece que no fomenta la interacción entre los alumnos. Creo que sería mejor que los alumnos fueran los que hicieran las preguntas a otros alumnos, y a nosotros. Un poco una mezcla...

    Creo que sería estupendo que los alumnos añadieran el link a wikipedia colgar fotos de fiestas favoritas y comentario de por qué les gusta esa fiesta, calendario visual, e

    Eva, yo he intentado también con Edmodo y he creado un grupo pero no sé como invitar a los alumnos u otros profesores.. La verdad es que me quede un poco estancada... Me encantaría utilizar otra herramienta que no sea por email porque es muy fácil no contestar a toda la información... Si consegues averiguar como van, sería genial que utilizaramos una de estas plataformas para la actividad.

    Eva he intentado entrar en tu link de glogster pero no funciono.... No sé que estoy haciendo mal. Si he visto la entrada de tu blog.. me parece un articulo muy interesante

    Quedo a la espera de vuestros comentarios, emails o cualquier otro medio!!!

    ResponderEliminar
  4. Olvidé decir que le he mandado a Tom esta propuesta, pero está claro que tenemos que añadir los cambios de los que hemos hablado pro email. Una vez que tengamos algo concreto por favor mandadmelo por email y lo pongo directamente en la entrada de tarea final.

    ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  5. Hola Raquel, he intentado copiar una información a cerca de las fiestas de San Fermín en Google docs y ahora no puedo verlo bien, no sé si me lo he cargado. Veo que puedes trasladar nuestros mensajes a tu blog y me gustaría saber cómo lo haces. Ahora temo que si intento poner el artículo aquí pueda estropear algo. Siento que estés agobiada pero ten la seguridad de que yo también lo estoy. Miro programas pero luego no sé como incluirlos en el blog. Tom dice que con Glogster es mejor hacer un enlace más que intentar subirlo al blog puesto que da problemas. En www.revistaiberica.com/fiestas/julio/sanfermines.htm es donde viene la información, ademas esta revista tiene calendario de fiestas de España
    Un saludo,
    Psdata: las ideas están pero cómo desarrollarlas en el blog es donde está la dificultad.

    ResponderEliminar
  6. Hm... Bien, pero un par de detalles para mejorarlo.

    (1) ¿Trabajan solos o en pareja? Creo que es mucho mejor que trabajen 2 personas en cada fiestas - de esa manera aseguramos un mínimo de interacción.

    (2) Vuestro punto (3): ¡no hay que permitir que roben fotos de Google! como mínimo, si las fotos no son suyas, que sean de licencia Creative Commons

    (3) Vuestro fase (6): ¿para qué van a comentar las entradas de los demás?

    (4) El (7) ¡parece una invitación a robar contenidos de Wikipedia! ¡peor que robar fotos de Google!

    (5) como dice Susana en el primer comentario, ¡fundamental determinar en qué nivel lo hacemos, y para practicar qué? Me gustaría también saber de edades.

    Para que haya más interacción, mas motivo para los comentarios, sugiero incluir otra fase, cerca del final: una vez publicadas las entradas decirles, ahora hay que listar las fiestas por orden de interés -- que han de establecer entre ellos, defendiendo "su" fiesta y poniendo entredicho (a través de los "comentarios") las fiestas de los demás

    ¿Sí...?

    ResponderEliminar
  7. Hola

    como me daba miedo crear desde tu blog, Raquel, un texto y una actividad realizada en glogster, lo he realizado en mi blog, por favor miradlo a ver que os parece. El texto está enfocado a adultos de nivel intermedio avanzado, y la actividad es de vocabulario. Mirad que os parece.
    No entiendo por qué dice Tom que las fotos de google y la wikipedia es "robar" yo pensaba que era público. Si ahora estas herramientas no son válidas me quedo K.O
    saludos,

    ResponderEliminar
  8. El problema de Wikipedia es que los alumnos copian y pegan tal cual, ni citan, ni entienden pero trabajo hecho.

    El de robar imágenes de Google éste (entre otros): de que te sientes más orgulloso al final: ¿algo que robaste por allí o algo que creaste?

    ResponderEliminar
  9. He intentado utilizar las dos propuestas y lo he cambiado en esta entrada.
    Mis comentarios:
    1.2 Creo que debemos utilizar el ejercidio que ha hecho Eva en Glogster y pedir a los alumnos que publiquen sus respuestas en su entrada del blog.
    2.1 Susana - ¿podemos poner este artículo como un link? Si no yo también estoy de acuerdo en quitar las fotos y alguna información. Decidme si quereis que yo haga esto.

    2.3
    Me gusta pero no sé cómo podemos hacer esto en el blog.. ¿Se puede hacer algo así en Glogster?

    ¿he incluido un video de un encierro os parece bien?

    He actualizado también el documento en google docs... allí podemos seguir actualizando el texto. Le voy a pedir a Tom, que nos de su opinión ahora

    ¡Gracias por el buen trabajo!

    ResponderEliminar
  10. Sí va mejorando ;-)!

    Dice: "6.-Después de leer y ver las fiestas propuestas por vuestros compañeros, tenéis que clasificarlas según vuestro interés de 1 (no me gusta nada) a 5 (me encanta)."

    Pero un comentario (p.ej) "3" es poco comentario!

    Mejor añadir "... y justifica la nota que pones".

    Así "garantizamos" más participación, más comentarios, más interacción.

    ESO es lo que buscamos.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Muy bien chicas en mi opinión la tarea es significativa para los alumnos e integrando una serie de destrezas.

    ResponderEliminar
  13. Creo que sería interesante que en el punto 2.3 los estudiantes trabajaran también en parejas. Asi que lo he añadido pero si no estáis de acuerdo lo quito.
    El punto 2.3, no sé como añadir el cuadro o con qué herramienta. Eva a lo mejor es posible en Glogster, nos puedes dar tu opinión ya que tu creastes la otra actividad con esta herramienta. Yo mientras tanto le pregunto a Tom su sugerencias.

    Punto 5, Eva el texto en tu blog es el mismo que el de la revista ibérica que decía Susana. Ya he colgado el link en el blog. Y he cambiado el orden de las actividades para que los alumnos puedan contestar a las preguntas del ejercicio de Glogster una vez que hayan leido el artículo. ¿Os parece bien?

    Punto 7, Eva, he añadido la actividad de tu blog. La he modificado un poco pidiendoles a los alumnos que trabajen en grupos de tres... No sé si esto está bien... espero vuestros comentarios.

    Creo que ya estamos mucho más cerca... he colgado en el blog la propuesta nueva, y también en google docs. Asi que podeis hacer los cambios que querais directamente y así yo lo puedo copiar y pegar en el blog... en vez de tener que ir al email para hacer los cambios que me pedis... De esta forma es más interactivo. :)

    ResponderEliminar
  14. Olvidé creo que ahora nos queda una actividad demasiado larga, pero no sé que es lo menos relevante... ideas????

    ResponderEliminar
  15. Susana dijo:

    Hola Chicas,
    Raquel, acabo de ver las modificaciones que has hecho y te quería comentar:
    1-Creo que es mejor hacer primeor el ejercicio de relacionar ya que les ayudará después a la lecuta del artículo.
    2-Me parece bien el punto 2.3 ya que añadir un cuadro es difícil (yo no tengo ni idea de cómo hacerlo).
    3-En el punto 3 dices "con la misma pareja" pero por qué.
    4-Yo mantendría el punto 7 como al principio y toda esa batería de preguntas las pondría en un foro.
    ¿Creéis que es posible enviarle a Tom la propuesta para que nos dé su opinión? ¿Pensáis que mañana la podríamos terminar?
    Saludos,
    Susana.

    ResponderEliminar
  16. Susana, he cambiado punto 1 y 3. Punto 7 no entiendo muy bien dónde piensas que debe ir?

    Tom tienes algún otro comentario sugerencia?

    Eva?

    Por favor haced los cambios en googles doc y así es más fácil editar el blog. Buenas noches a todos

    ResponderEliminar
  17. Hola chicas, he cambiado cosas según vuestros últimos emails.
    Creo que el punto 2.2 es interesante pero no creo que encaje muy bien con el resto, por que no fomenta el contraste de los tiempos verbales... además creo que hace el ejercicio demasiado largo.

    Es lo unico que yo cambiaria... espero vuestros comentarios .... por favor si quereis cambiar algo haced la propuesta ....

    ResponderEliminar
  18. Pienso que vuestra actividad es muy útil. Cuando impartimos una clase de cultura, nuestros estudiantes quieren saber tooodaasss las fiestas que hay en España (para ver si pueden ir, claro. Tenerlas en un calendario digital puede ser el fin de sus "problemas".

    ResponderEliminar
  19. Para mi, aquí un dato importante que nos falta: ¿son alumnos EN España, o fuera?

    Si hablamos de alumnos EN España, es muy diferente: tienen mucho más acceso a "nativos", que podrían preguntar...

    ¿Queréis aclararnos este punto...?

    ResponderEliminar
  20. Tom, ahora queda claro... creo.
    Compañeras que os parece ahora la actividad del audio. He suprimido también la de la batería de preguntas como deciamos en el email. Que os parece, Eva, ¿estás de acuerdo?...

    Si quieres todavía podemos añadir, quitar y poner pero me gustaría terminarla hoy.

    Muchas gracias Macarena por tus comentarios..

    ResponderEliminar
  21. Hola!

    Se ve muy trabajada y interesante vuestra propuesta. Además el tema que habéis elegido seguro que motiva mucho a los alumnos.

    Un saludo y felicidades.

    ResponderEliminar
  22. Yo lo veo muy bien.

    Lo único quizás, si los alumnos están en España, desaprovecha la ocasión para practicar con nativos.

    Si están en una escuela, habrá profesores, recepcionistas, además de sus "familias" que podrían preguntar de fiestas famosas (¡y de pueblos!).

    Pero muy bien, no hace falta realizar más cambios ¡buen trabajo!

    ResponderEliminar
  23. Muhcas gracias Tom, muchas gracias compañeras,estoy de vuelta y con un atisbo de felicidad puesto que estoy muy contenta con el trabajo realizado. Me ha gustado mucho el podcast Raquel, y también como hemos ido enfocando los objetivos. Creo que tendría que haber dejado en glogster un espacio para la creación de un poster donde los alumnos pudieran dar la respuesta al ejercicio de vocabulario. Pero...ya sabeis que no me ha sido posible.

    Muchas gracias de nuevo y un gran saludo, y ante todo....CUIDÉMONOS Y SALUD¡¡¡

    ResponderEliminar