Formación
ELE: Destrezas Lingüísticas
Tarea
Final
Integrantes:
Andrea Baquedano Hernando, Roberto Crivelli Delgado, Sussanne
Andersson, Raquel de los Reyes Díaz, Laura García
Tutoras:
Eva Casarejos y Sonia Eusebio
Objetivo de la tarea final
Diseñar una secuencia para una tarea de integración de destrezas.
Introducción
Las destrezas lingüísticas son aquellas que nos sirven para activar el uso del lenguaje, es decir las que permiten que nos comuniquemos y expresemos, ya sea mediante textos escritos, audiciones, cartas. Podemos clasificarlas de forma general en 4 grupos:
- Expresión oral: Se refiere a la capacidad de reproducir nuestras ideas, opiniones, argumentos a través de la palabra hablada.
- Expresión escrita: Es aquella que nos da la capacidad de expresarnos mediante la palabra escrita ya sea mediante una carta, revista, anuncios....
- Comprensión auditiva: Nos permite entender lo que escuchamos, recapacitar, pensar y asimilar los sonidos que producen las palabras.
- Comprensión lectora: Es la destreza que nos permite entender lo que leemos.
Ahora
bien, estas destrezas están en su forma más general, pero dentro de
ellas podemos hablar de más términos como las microdestrezas que
serían las pequeñas tareas que hacemos dentro de una destreza, por
ejemplo en la comprensión lectora la destreza general sería
entender lo que se lee, pero todas esas pequeñas actividades
mentales que realizamos hasta llegar a la meta son las que
llamaríamos microdestrezas, como por ejemplo la capacidad de unir
las palabras para comprender el contexto.
Tenemos
que tener claro que cada una de las destrezas es igual de importante
que las otras y que como siempre lo ideal es el uso de todas ellas
combinadas, sabiendo utilizarlas en el momento preciso, por ello se
ha planeado la siguiente actividad:
Actividad: hablar y conocer más sobre países de habla hispana.
Actividad: hablar y conocer más sobre países de habla hispana.
Nivel
de los alumnos:
B1
Tiempo
de trabajo:
2
horas.
Materiales:
ordenadores, altavoces, proyector, fotocopias con el texto a rellenar
los huecos.
Objetivos:
*Lingüísticos: Practicar la estructura de la pasiva refleja y el presente de indicativo.
*No lingüísticos: familiarización con los países de habla hispana, conociendo sobre la cultura,
geografía,
habitantes, etc.., haciendo que el alumno sea capaz de hablar acerca
de un país.
*Saber realizar actividades de cooperación
*Realizar correctamente las actividades.
*Utilizar las nuevas tecnologías.
*Practicar la expresión oral: En la sesión se trabaja esta destreza cuando los alumnos tienen que expresar sus ideas previas sobre el tema y también cuando tienen que exponer al resto de sus compañeros una presentación en Power point que recogerá todo lo visto durante la sesión.
*Practicar la expresión escrita: se trabaja cuando los alumnos deben completar un ejercicio de rellenar huecos y además cuando escriben la presentación de Power point.
*Practicar comprensión auditiva: Se trabaja cuando los alumnos deben escuchar un audio y además cada vez que tengan que escuchar las explicaciones tanto del profesor como de sus compañeros.
*Practicar comprensión lectora: Trabajada en la tarea a la hora de realizar los ejercicios escritos, de rellenar huecos donde tiene que leer el texto para ver que tiene coherencia con las palabras que oye.
*Saber opinar basándose en unos criterios determinados
Explicación didáctica:
Primero:
El profesor contextualiza y muestra el vocabulario útil para la
actividad mediante una presentación de power point sobre varios
países de habla hispana, haciendo que los alumnos averigüen por
ellos mismos lo que tienen en común todos los países expuestos: la
lengua
Segundo:
El alumno escuchará el audio (mínimo dos veces) y realizará el
ejercicio de rellenar los espacios en blanco. Después se hará una
corrección del ejercicio de manera conjunta en clase.
Tercero:
Por parejas deben escoger un país de habla hispana y hacer una
presentación similar a la que ha hecho el profesor al comienzo de
clase, para recibirán un ordenador por pareja.
Cuarto:
Presentación en power point del trabajo donde ambos alumnos
presentan parte del trabajo y luego proceden a responder preguntas
hechas por la clase o el profesor.
Actividad 1:
Divide la clase en grupos de 3-4 personas y entrega a cada grupo un papel con los nombres de los países que se van a presentar con el power point, Indicar a los alumnos que intenten adivinar con los datos y fotografías expuestos el país que se está mostrando en cada momento. Al final que los ordenen según el orden de aparición en la exposición (Ej.: 1: Argentina, 2: Méjico, 3: España, etc.)
Actividad 2:
Haz click en el link para escuchar el audio
España
un país de contrastes
1. España está situada en el sudoeste de ________. Es un ______ grande, más grande que Suecia. España limita al ______ con Francia y Andorra y al oeste con Portugal. A España pertenecen varias islas conocidas, como por________ Mallorca e Ibiza en el Mediterráneo, y las Islas Canarias que están en el Atlántico. España _______ unos 43 millones de habitantes.
2. España ____ un país de contrastes. En algunas zonas hace mucho ____ en ___ y mucho _____ en verano. El norte se llama “la España verde” porque _____ mucho. El sur se llama “la España seca” porque ______ poco y hace mucho calor. La ______ de España es Madrid. Está en el _______ del país. Es la ciudad más grande de España y tiene unos cinco millones de habitantes.
3. España es un país _____ en culturas. Cada región tiene sus propias _________, su música y su ______. En España hay _____ lenguas oficiales: el español(o el castellano), el catalán, el gallego y el ______( o el euskera).
4. Galicia está en el noroeste de España. Es muy _____ y allí llueve______. En Galicia se ___el gallego. Galicia ______mucha agricultura y pesca.
5. El País Vasco es_____, montañoso y verde. Allí se habla el vasco. En el ____de Francia ______hay vascos. El país Vasco tiene muchas industrias.
6. _____está en el noreste de España. ____millones de ______hablan catalán. Cataluña es una región ____con mucha industria y comercio. ______es la capital de Cataluña.
7. El turismo es muy ______en toda España. Unos 55 millones de ____ visitan el país cada año. Muchas _____suecas tienen _____de verano en las costas españolas y muchos suecos van a España ____pasar las_______.
Actividad
3:
Elegir
un país de habla hispana sin decir el nombre al resto de los
compañeros.
Tomando
como ejemplo la presentación vista al principio de la clase,
preparar un power point de presentación del país elegido.
Actividad 4:
Presentar de forma oral al resto de los compañeros, el país elegido con la ayuda del power point. El resto de alumnos tendrán que ser capaces de responder al siguiente cuestionario:
Escucha las presentaciones de tus compañeros:
¿Sabéis de que país están hablando?
¿Está situado en Europa?
¿Presentan los mismos datos que vosotros? ¿Qué otros datos presentan?
¿Habéis estado en ese país?
No hay comentarios:
Publicar un comentario